

#DenunciasUVA
DESDE ESTA SECCIÓN, PUBLICAREMOS LOS PASOS A SEGUIR PARA DENUNCIAR LA #UsuraUVA EN TODOS LOS ORGANISMOS Y PODERES COMPETENTES.
Cada denuncia fortalece el reclamo, hay que hacerla

PORQUE PEDIMOS #EliminaciónUVA
Impulsamos la #EliminaciónUVA desde hace un tiempo. Ello ha surgido luego de mucho análisis y de la información que se recabó en varias encuestas que hicimos circular por diferentes medios, relevando resultados.
Luego de ver todas las respuestas, entendemos que EXIGIR ELLO NOS REPRESENTA A TODOS y es el objetivo central:
salir de este sistema
Se lo decimos a este y al próximo gobierno.
¿QUÉ SIGNIFICA SALIR DEL SISTEMA?: reconvertir nuestro crédito a uno viable.
QUE DESCARTAMOS: la posibilidad de aplicar otro índice de indexación y el pase liso y llano a las condiciones actuales de los créditos hipotecarios (no uva) vigentes.
¿CÓMO SE CONCRETA Y CUANTO DEMORA? Depende de la decisión política y la estrategia que pueda elaborar el gobierno que lo implemente (decreto, ley, resolución del banco central, etc).
Ante el alza inflacionaria, ambos gobiernos tomaron medidas paliativa/transitorias sobre las cuotas dejando avanzar la deuda sin freno. Ninguna medida resuolvió nuestro problema de manera definitiva y que nos obliga a seguir luchando. Por otra parte, el costo para el Estado puede ser el mismo o mayor que en caso que se implemente la solución definitiva de manera rápida.
. FRENO AL VALOR UVA ($14 EN 2016 - HOY SUPERA LOS $72.-
. FRENO A LA DEUDA EXPONENCIAL Y SOSTENIDA DESDE EL 2018
. PLAN DE DESENDEUDAMIENTO Y RECONVERSIÓN DEL CRÉDITO.
Esperamos con esto aclarar algunos conceptos que circulan.
SALIR DEL SISTEMA/ DEROGACIÓN / EXTINCIÓN
ES #EliminaciónUVA
Salida justa, equilibrada y previsible.
ESTE RECLAMO DEBE SER FEDERAL PARA TODOS LOS #HipotecadosUVA y todas las familias que padecen este sistema en todas sus modalidades crediticias.
ES HORA QUE EL ARCO POLÍTICO EN SU CONJUNTO, GOBIERNOS Y OPOSITORES, EXPLIQUEN A CADA ARGENTINO, las desigualdades que tenemos que padecer, peleándola día a día, mientras ustedes, se alejan de las necesidades de quienes gobiernan, con discursos que sólo buscan la grieta entre laburantes, presentando declaraciones juradas patrimoniales en millones de dólares, DEFINIENDO DESDE UN ESCRITORIO, el presente y futuro de nuestras familias.
LEE PORQUE LUCHAMOS TAMBIÉN POR TU CASA.



Gustavo Chambrillón, Necochea
Marisol Martínez, CABA
“Pensé que era un buen momento para encararlo porque si el peor escenario imaginaban los bancos y el gobierno era de un 20%, dije, si la paritaria acompaña no voy a salir perjudicado”.

Paula Hurtado, San Luis
“También hay que pagar los servicios que van aumentando incluso al doble, como el gas, y el sueldo se quedó estancado. Esto provoca que nos ahoguemos”.
"Firmé en septiembre de 2017 por $800 mil. La cuota inicial era de $5.600 y ya estoy en $9.300. La deuda ahora es de $1.300.000. Encima me quedé sin trabajo. Decir que estoy desesperada es poco”.